Carta de IntenciónVisualizar PDF de la Carta de Intención

Denominación

Carrera de Postítulo Docente Diplomatura Superior en Pedagogía del Cuidado para la Convivencia Escolar


Título a otorgar

Diplomado Superior en Pedagogía del Cuidado para la Convivencia Escolar


Requisitos de Admisión

Completar Ficha de datos personales
Una foto 4x4
Fotocopia del DNI, ambos lados
Fotocopia legalizada del Título Docente
Los Técnicos Superiores o Profesionales Universitarios: Fotocopia del Título legalizado y acompañar con una Certificación de Servicio Docente.

Carga horaria y duración 620 horas reloj Duración de la carrera

La Diplomatura está organizada en dos niveles con una duración de 620 horas reloj.
Es una carrera de educación a distancia con instancias virtuales (70% del total) e instancias presenciales (30% del total).
La propuesta curricular está integrada por 15 (quince) Espacios Curriculares no secuenciados.

Resolución de Aprobación de la Carrera
  • (En Trámite)
 
Denominación

Carrera de Postítulo Docente Diplomatura Superior en Pedagogía del Cuidado para la Convivencia Escolar

Título a Otorgar

Diplomado Superior en Pedagogía del Cuidado para la Convivencia Escolar

Carga Horaria
  • 620 horas reloj

Duración de la Carrera La Diplomatura está organizada en dos niveles con una duración de 620 horas reloj.
Es una carrera de educación a distancia con instancias virtuales (70% del total) e instancias presenciales (30% del total).
La propuesta curricular está integrada por 15 (quince) Espacios Curriculares no secuenciados.
 
Oferta Formativa La escuela es un lugar privilegiado para la construcción de lazos de pertenencia, su estructura y su organización se activa con las personas que ingresan e interactúan. Se transforma en un espacio y un tiempo en que el “nosotros” rompe con la individualización, y nos promete convertirse en un lugar donde se construyen lazos y redes sociales. En estos contextos, escuchamos y expresamos con frecuencia que la escuela debe buscar y lograr el desarrollo integral de las personas, y ese desarrollo integral va unido hoy, y de manera urgente, con políticas y prácticas de cuidado. Se afirma y se descubre, de la mano de las innovaciones pedagógicas, indispensables en los actuales escenarios educativos, que las capacidades de cuidado, como un modo de ser y estar para niños, niñas y adolescentes, son fundamentales para que los vínculos se construyan y los aprendizajes ocurran en ambientes educativos saludables, sensibles y seguros.
La Pedagogía del Cuidado en las instituciones educativas es un proyecto colegiado que hay que llevar a la práctica a través de la acción para garantizar una convivencia escolar democrática, pacífica, cuidada y saludable. La acción compartida requiere actitudes empáticas, capacidad de diálogo y negociación, habilidades sociales, cercanía emocional, es decir, requiere construir las competencias socioemocionales y de presencia y escucha significativas que demandan las relaciones sociales y los vínculos de la vida escolar en una escuela que cuida.
“Para cuidar como educadores tenemos que estar. ¿Qué tipos de presencias necesitamos en nuestras escuelas? Y acá hay que aclarar que la presencia física no garantiza la presencia “real”. ¡Cuantas veces recordamos algunas presencias en clases que eran verdaderas ausencias! Por el contrario, el distanciamiento social nos demostró que a través de encuentros virtuales puede haber conexiones y presencias significativas.” (Álvarez, Boilini, Enriz, Palazzolo y Schlusselblum, Pedagogía del Cuidado.2023. La Crujía)

Estas miradas sobre la escuela nos llevan a preguntarnos: ¿cómo se vive la pedagogía del cuidado y la convivencia en la dinámica cotidiana de las escuelas?, ¿qué sentimientos predominan en la socialización escolar?, ¿cuáles se silencian y cuáles se disfrazan en las escenas escolares?, ¿cómo se sientes los y las estudiantes en el cotidiano transitar por sus escuelas?, ¿se sienten cuidados, atendidos y acompañados en sus procesos de aprendizaje y en la construcción de los vínculos?, ¿cuál es el estar que cuida en nuestras escuelas?, ¿cuál es el escuchar que realmente escucha en nuestras escuelas?, ¿cómo se ayuda a reparar el dolor social en la escuela?, ¿cómo educar para convivir sin humillar y sin imponer?, ¿cómo aprender a convivir en la escuela sin auto humillarse?, ¿cómo generar vínculos de buen trato en las interacciones entre todos los y las integrantes de la comunidad educativa?, ¿cómo lograr en la cotidianeidad lazos fuertes basados en la reciprocidad y el respeto mutuo?, ¿cómo cuidarnos y cuidarlos realizando acciones de prevención?, ¿cómo construir una mirada y una acción que permita a los y las estudiantes interiorizar una alta autoestima y alta valía escolar cuidándose a sí mismos/as?.
Las instituciones educativas, cotidianamente, proponen proyectos y acciones que convierten a los espacios escolares en lugares de encuentro e interacción. Pero, por diversos motivos, han existido siempre, de forma expresa y de manera encubierta, distintos conflictos que se desencadenan y provocan formas de maltrato y abuso –entre alumnos y alumnas, entre docentes, y entre docentes, alumnos y alumnas– que demandan atención y resolución en un importante esfuerzo colectivo que haga posible que la escuela se convierta en un espacio de aprendizajes, emocionalidad, reparación y cuidado. Tal es así que, uno de los desafíos planteados en la Ley para la Promoción de la Convivencia y el abordaje de la Conflictividad en las Instituciones Educativas Nº26.892/13 Art. Nº2, inc. c) es:
“El respeto y la aceptación de las diferencias, el rechazo explícito a toda forma de discriminación, hostigamiento, violencia y exclusión en las interacciones entre los integrantes de la comunidad educativa”.

La Diplomatura Superior en Pedagogía del Cuidado para la Convivencia Escolar ha sido pensada para abordar y profundizar tales problemáticas como una “carrera de postítulo centrada en una problemática específica de la formación docente”. Las actuales miradas sobre la vida escolar, los vínculos y la convivencia, y la importancia innegable de la pedagogía del cuidado atravesando todo el hacer educativo, nos permiten afirmar que es necesario revisar esas realidades en cada escuela, haciéndonos conscientes de cómo ocurren las relaciones e interacciones, como se las atiende o desatiende, cuánto hemos logrado avanzar en las prácticas de cuidado, superando disciplinamientos, sanciones y discriminaciones.
La Carrera se propone como un camino para indagar, deliberar, detectar y delimitar las problemáticas mencionadas en torno a la pedagogía del cuidado para la convivencia al interior de las escuelas en general y de las escuelas de pertenencia de cada docente participante en particular. Se presenta como un espacio de aprendizajes, reflexivo y creativo, promotor de diálogos y debates, que pone al alcance de los docentes la oportunidad de arriesgarse ante realidades que requieren transformación, ruptura, decisión y movimiento: revisar el propio hacer docente y la vida escolar en cada escuela, incluyendo afectos que se expresan y atraviesan ese hacer en redes de relaciones, interacciones, tiempos y tareas, abordando una política de cuidados que se anticipa, que repara, que reconoce al otro y a la otra y que instala a docentes y directivos como autoridades que autorizan y cuidan.
Objetivos Que los docentes-participantes:
Delimiten los actuales alcances de la pedagogía del cuidado como estrategia institucional y pedagógica, siendo capaces de definir su inclusión al hacer escolar descubriendo su incidencia en el hacer y la convivencia escolar.
Conozcan las dificultades para la convivencia escolar presentes en las instituciones educativas descubriendo sus consecuencias sobre el ejercicio de los derechos humanos y de la libertad.
Se involucren en procesos de indagación bibliográfica y empírica que posibiliten el análisis crítico de la realidad escolar frente a los vínculos, el cuidado, las interacciones y la convivencia.
Reflexionar en torno a los aspectos socioculturales e históricos que se enlazan al interior de situaciones complejas, de violencias y/o de vulneración de derechos que se presentan en las instituciones educativas.
Reconozcan la importancia de una intervención educativa enlazada con la pedagogía del cuidado que permita abordar las situaciones complejas que afectan las relaciones y trabajar en la construcción de una convivencia escolar democrática, participativa, saludable y sensible.
Descubran las formas silenciosas de la violencia escolar y las situaciones puntuales que las provocan en el ámbito de las propias instituciones educativas.
Identifiquen obstáculos y tensiones que se ponen en juego en las instituciones educativas al momento de abordar la violencia silenciosa buscando reconstruir las estructuras que la provocan.
Profundicen los aspectos psicosociales y socioculturales que inciden, afectan y/o propician el abordaje de los conflictos en los espacios escolares y en las relaciones interpersonales.
Identifiquen la relevancia de incluir la pedagogía del cuidado como contenido a trabajar y a hacer visible desde la escuela, en el marco de un proyecto escolar de construcción de la convivencia.
Conozcan propuestas de la pedagogía del cuidado que permitan habilitar nuevas y saludables formas de acompañar las trayectorias escolares de los y las estudiantes y superar la conflictividad.
Valoren a las instituciones educativas como espacios privilegiados para instalar la cultura del cuidado a fin de favorecer “desaprender” las violencias en todas sus formas.
Reflexionen sobre las propias prácticas a fin de definir y asumir responsabilidades personales y profesionales frente a los desafíos en la regulación armónica y democrática de la convivencia educativa.
Se sensibilicen frente a la realidad del maltrato, las violencias, el abuso y la intimidación contra niños, niñas y adolescentes, promoviendo su detección, prevención, atención y la inclusión de políticas de cuidado.
Identifiquen los obstáculos socioculturales y promuevan el trabajo con la información apropiada disponible, como elementos valiosos para el hacer preventivo en la escuela y con la familia.
Generen escenarios de convivencia y cuidado que favorezcan el ejercicio pleno de los derechos reconocidos por la Convención Internacional de los Derechos de niñas, niños y adolescentes y los marcos legales vigentes en la República Argentina.
Promuevan la construcción participativa de Acuerdos Escolares de Convivencia y Pedagogía del Cuidado garantizando la asunción de compromisos consensuados.
Construyan planes de acciones y proyectos innovadores que propicien políticas de cuidado de todos y todas (niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultas), buscando atender y resolver situaciones de violencia o de vulneración de derechos detectadas en la realidad de las instituciones de pertenencia.
Descubran el valor del trabajo colaborativo y participativo en equipos docentes como estrategia movilizadora y activadora de nuevas prácticas.
Elaboren estrategias, materiales de trabajo y recursos didácticos para el abordaje de la conflictividad y la construcción de la convivencia utilizando las TIC e Internet adaptadas a las propias prácticas educativas.
 
Plan de Estudios 1º Nivel
  • Escuelas y Docentes ante Situaciones Complejas
  • Intervención Educativa y Pedagogía del Cuidado en Situaciones Complejas
  • Educación Emocional y Competencias Socioemocionales y de Cuidado
  • TIC y Pedagogía del Cuidado para la Convivencia Escolar 1
  • Seminario-Taller de Indagaciones Bibliográficas y Empíricas 1
  • Pedagogía del Cuidado para la Convivencia en la Educación Inicial
  • Pedagogía del Cuidado para la Convivencia en la Educación Primaria
  • Pedagogía del Cuidado para la Convivencia en la Educación Secundaria
2º Nivel
  • Proyecto de Innovación Educativa en Pedagogía del Cuidado para la Convivencia Escolar
  • Prevención, Mediación, Reparación y Resolución de los Conflictos
  • Seminario-Taller de Indagaciones Bibliográficas y Empíricas 2
  • TIC y Pedagogía del Cuidado para la Convivencia Escolar 2
  • Derechos Humanos y Educación para la Paz
  • Taller de Juegos para la Pedagogía del Cuidado y la Convivencia Escolar
  • Seminario-taller de Trabajo Final Académico
Régimen del Cursado

Cursado, Asistencia, Regularidad y Aprobación
Cursado El Cursado obligatorio tiene una duración de 620 horas reloj distribuidas en 15 Espacios Curriculares de cursado, virtuales y/o presenciales, que integran y articulan todos los Espacios Curriculares de la Carrera, organizados en dos niveles, a partir de la fecha del ALTA de inscripción.
Incluye:

  • Cursado presencial de cada espacio curricular conforme cronograma.
  • Ingreso al aula virtual en www.terras.edu.ar y cursado virtual utilizando tiempos programados y tiempos flexibles.
  • Uso y aprovechamiento de materiales y recursos virtuales disponibles de manera voluntaria y en tiempos flexibles.
  • Conexión semanal con el/los Profesor/es Tutor/es de cada espacio curricular a través de diversos recursos: correo electrónico, Chat, teléfono, grupo de Facebook y foro de la plataforma virtual.
  • Cumplimiento del plazo de cuatro meses destinado al cursado presencial y virtual de cada espacio curricular conforme el calendario académico.
  • Elaboración y presentación y/o envío virtual de los trabajos prácticos de regularización y aprobación del cursado, dentro del plazo de cuatro meses.
Asistencia a los encuentros virtuales
  • 80% de asistencia a los encuentros presenciales de cada espacio curricular.
  • Cumplimiento puntual del horario total de cursado.
  • Recuperación de los módulos presenciales no asistidos.
  • 100% de asistencia a las evaluaciones finales presenciales de cada espacio curricular.
Regularidad
  • Asistencia a todos los encuentros de cada espacio curricular, pudiendo ausentarse, en el tiempo total de cursado de la Carrera, a tres (3) encuentros, los cuales deben recuperarse de manera presencial y a distancia.
  • Desarrollo de las actividades de educación a distancia con uso de las aulas virtuales solicitadas durante el cursado.
  • Desarrollo de las actividades de indagación bibliográfica y empírica aplicadas a las propias prácticas profesionales solicitadas durante el cursado.
  • Contactos permanentes obligatorios y optativos, vía correo electrónico, chat y en el foro de discusión con los profesores tutores y compañeros de cursado.
  • Integración a la plataforma web de los trabajos prácticos obligatorios de seguimiento, regularización y evaluación en proceso, demandados por cada espacio curricular, consistentes en actividades de búsqueda, profundización, reconstrucción de saberes y experiencias de indagación bibliográfica y empírica, dentro del plazo máximo de cuatro meses y conforme las condiciones explicitadas.
  • Contactos para resolver dudas o dificultades vinculadas con el acceso a la bibliografía, su interpretación y el desarrollo de las consignas de los trabajos prácticos.
Aprobación
  • Cumplimiento de las condiciones de cursado, asistencia y regularización especificadas.
  • Elaboración y aprobación de los trabajos prácticos presenciales, no presenciales y de campo exigidos en cada Espacio Curricular, dentro de los plazos y condiciones indicadas por cada profesor.
  • Aprobación de los Espacios Curriculares mediante la acreditación de:
    • los trabajos prácticos presenciales,
    • los trabajos prácticos en proceso de cada espacio curricular conforme los plazos y condiciones indicadas por cada profesor,
    • los trabajos prácticos de educación a distancia,
    • las experiencias de indagación bibliográfica y empírica,
  • Aprobación de la evaluación final integral al finalizar el cursado de cada espacio curricular.
  • Aprobación de los Seminarios de Indagación Bibliográfica y Empírica 1 y 2, y del Seminario de Trabajo Final Académico
  • Presentación y aprobación del Trabajo Final Académico
  • Aprobación del coloquio individual en la Defensa Oral del Trabajo Final Académico

 
Requisitos de Ingreso Perfil de los destinatarios
  • Docente o profesional en ejercicio de la docencia
  • Docentes de todos los niveles, disciplinas y modalidades educativas
  • Directivos, supervisores, coordinadores y gestores educativos de todos los niveles y modalidades educativas.
  • Técnicos y profesionales con títulos de nivel superior no universitario o universitario en ejercicio de la docencia.
  • Con posibilidades reales de realizar experiencias de indagación bibliográfica y empírica aplicada en instituciones educativas del medio donde se desempeñan, y las seleccionadas por la Institución.

Requisitos de admisión Titulaciones:
  • Ser egresado de Carreras docentes de educación superior no universitaria y universitaria.
  • Ser egresado de Carreras profesionales de educación superior universitaria o no universitaria y estar ejerciendo la docencia
  • Ejercer la docencia en el nivel inicial, primario, secundario o superior no universitario y universitario, en distintas modalidades de educación, en Institutos de formación docente o en carreras técnicas.
  • Estar inscripto en los listados de ingreso del Sistema Educativo Argentino en las jurisdicciones.
  • En todos los casos con títulos de instituciones de nivel superior no universitarias o universitarias debidamente reconocidas.
Inscripciones Las inscripciones se realizan:
  • Ingresando a la página Web y completando el formulario correspondiente
  • Personalmente en la Sede central y en las Subsedes
  • Por correo electrónico
Sistema de Evaluación

(Atendiendo lo establecido en el punto 10, Anexo I de la Res. CFE N°346/18)
La evaluación de los aprendizajes se lleva a cabo conforme las propuestas de la evaluación educativa y formativa del modelo didáctico crítico, considerándola como una herramienta trascendente en la toma de decisiones de docentes y alumnos, así como en la selección y propuesta de actividades y acciones para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y la concreción de las metas esperadas.
La Carrera posee un programa de seguimiento y evaluación continua que se lleva a cabo vertebrando toda la acción educativa e incluye:

Trabajo de Evaluación Final en cada Espacio Curricular:

La evaluación final sumativa de cada espacio curricular contempla la elaboración de un trabajo final integral no presencial que cada alumno produce, en sus tiempos personales, y aplicado a su propio hacer profesional. Este trabajo se presenta en versión escrita-impresa y en versión digital y se defiende de manera oral, con acompañamiento de una presentación digital, en la instancia de evaluación final presencial de cada espacio curricular, conforme los siguientes requisitos y criterios de evaluación.
Condiciones
Para acceder a la evaluación final de cada espacio curricular el estudiante debe estar en condición de regular, esto es:

  • 80% de asistencia a la presencialidad
  • Aprobación de trabajos presenciales.
  • Cursado virtual con cumplimiento de sus exigencias.
  • Aprobación de trabajos obligatorios no presenciales.
  • Cumplimiento de las experiencias de indagación bibliográfica y empírica aplicadas.

Requisitos del trabajo
  • Lectura de la bibliografía obligatoria del espacio curricular.
  • Desarrollo de una producción original que contenga los saberes procesados y reconstruidos en una nueva integración, utilizando formatos, herramientas, recursos y técnicas expresivas diversas –digitales, virtuales y multimediales- integradas conforme las demandas de los contenidos abordados durante el cursado del espacio curricular.
  • Uso de las aulas virtuales, recursos digitales, TIC e Internet: durante la elaboración del trabajo concretando búsquedas bibliográficas, visitas a sitios Web, ampliación y profundización de la información, búsquedas de imágenes y videos, procesamiento de la información utilizando programas diversos, elaboración de un trabajo final multimedia integrando recursos digitales y virtuales combinados.
  • Integración de experiencias de indagación bibliográfica y empírica consistentes en la elaboración y aplicación de instrumentos de investigación y de recolección de datos al contexto profesional seleccionado por cada estudiante.
  • Elaboración de conclusiones personales que contengan y expliciten el pensamiento autónomo y crítico sobre las experiencias vivenciadas durante el proceso de aprendizaje del espacio curricular.
  • Contención de todo lo producido en un Trabajo Final Integrador –en versión impresa y en versión digital- que se presenta a evaluación final sumativa, conforme los criterios de evaluación que se especifiquen en cada espacio curricular.
  • Defensa oral del trabajo en la instancia de evaluación final presencial de cada espacio curricular conforme el calendario académico.
Requisitos del trabajo

Se especifican en cada trabajo práctico y en cada instancia evaluativa